Hola, bienvenido al blog Estructuras Aeronáuticas. Acá encontraras mucho material acerca de las resoluciones de ejercicios, explicaciones de temas, métodos de resoluciones y todo lo que necesites, así que adentrate en este fantástico mundo de las estructuras.
Estructuras Estereas por los Métodos de Vectores y las Componentes
Al abrir una puerta coexiste sumas de vectores, primero al girar la manilla y luego para abrirla. Los vectores son segmentos orientados que se inician en un punto a su vez corresponde al origen del vector por lo tanto terminan en otro punto, en la cual es el extremo del vector.
¿QUÉ ES UN VECTOR?
Un vector es una magnitud física definida en un sistema de referencia que se caracteriza por tener módulo (o longitud) “está representado por el tamaño del vector, y hace referencia a la intensidad de la magnitud (número)”, dirección “corresponde a la inclinación de la recta, y representa al ángulo entre ella y un eje horizontal imaginario”, y sentido “es indicado por la punta de la flecha”.
Los vectores asociados con las direcciones de los ejes coordenados cartesianos x, y, z se designan porrespectivamente.
¿QUÉ MÉTODOS PUEDO USAR PARA RESOLVER EJERCICIOS DE ESTRUCTURAS ESTEREAS?
En este caso en la resolución de estructuras estereas “se basa en la rígidez tridimensional” por el método del vector unitario, consiste en hallar primeramente las coordenadas de los puntos donde sale y llega cada fuerza, seguidamente de su vector posición que serían las mismas coordenadas pero en vectores paras las componentes (x,y,z) luego calculamos su módulo, que sería la raíz de la suma de cada coeficiente al cuadrado; hallamos el vector unitario de esa tensión dividiendo el vector posición entre el módulo. Además hacemos el mismo procedimiento para cada tensión y debe aplicarse las ecuaciones de la estática (sumatoria de fuerzas en x, y, z) allí colocamos el valor del vector unitario dependiendo del eje en el cual estamos haciendo sumatoria de fuerzas, es decir, si estamos en la sumatoria de fuerzas en x colocamos la componente (i)de cada tensión tomando en cuenta el sentido (+ o -). Una vez obtenidas las sumatorias de fuerzas, hacemos un sistema de ecuación de 3x3, es decir, 3 ecuaciones con 3 incógnitas.
Ahora bien, asimismo se puede resolver por el método de las componentes “la precisión y la rapidez al determinar el vector resultante por medio del conocimiento de las componentes del vector; además tiene la ventaja de sumar o restar”, consiste en aplicar sumatoria de momento donde se eliminen la mayor cantidad de fuerzas y luego sumatoria de fuerzas en un eje dependiendo de cuál fuerza se consiguió cuando aplicamos momento. Es necesario tomar en cuenta cuando hagamos sumatoria de momento en un punto las fuerzas paralelas y contenidas en el mismo no ejercen momento. Una vez aplicado el momento y al haber conseguido una fuerza, se aplica la siguiente ecuación para hallar las otras fuerzas en los diferentes ejes de esa tensión.
; Luego realizamos sumatoria de fuerzas en un eje dependiendo cuantas incógnitas tengamos, lo ideal es hacer sumatoria de fuerzas en un eje en el cual se pueda encontrar otra componente de una tensión, y se aplica luego la misma ecuación, hasta conseguir todas las magnitudes de las tensiones.
En este caso, si aplicamos momento en la barra AB las fuerzas o11, o21 y o31 no ejercen momento porque están paralelas a esa barra.
Aquí dejamos un ejercicio de Estructuras Estereas por los Métodos antes mencionados.
A continuación se estará presentando un ejercicio de análisis estructural el cual se resolverá por el método de nodos. Antes de proceder a esto es necesario que tengamos conocimiento previo de algunos conceptos. Barra: superficie hueca o rellena con longitud especifica y diámetro. Estructura: conjunto de barras unidas entre si que transmiten carga o redistribuyen. Nodo o Nudo: punto donde se unen dos o mas barras de una estructura. Apoyo: soportes de una estructura para evitar o permitir movimiento. Estructura compuesta por barras que convergen en nodos Estudio de la Criticidad Es aquel estudio mediante el cual se examina la estructura para determinar si la misma es posiblemente isostática, hiperestática o es un mecanismo. Esto en pro de saber si es resoluble por las ecuaciones de la estática o se necesita de alguna otra ecuación. Entre unos métodos mas conocidos para realizar el estudio de la criticidad tenemos: Método de la Carga Nula : Consiste en elimin...
Estructura semi-monocasco Si eres un entusiasta de los aviones y todo el mundo de la aeronáutica, en algún momento habras buscado alguna imagen acerca de la estructura del ala o del fuselaje, para minimamente observar como esto puede soportar semejantes cargas y esfuerzos que se presentan en el vuelo, si esto es cierto, seguramente te habras podido dar cuenta de como son estas, es decir, de que tienen en su interior pudiendo apreciar distintas estructuras además del recubrimiento o piel del aeronave en si, viendo que tienen estructuras circulares u otras formas conectadas entre si mediante lo que tal vez pensaste solo eran tubos largos, o en el ala que puedes apreciar otras pequeñas estructuras que tienen la misma forma de perfil, entre otras. Hoy te explicaremos que son todas estas cosas, para que sirven e inclusive como calcular las cargas en estas. Prosigamos con esta pequeña aventura en el mundo del saber aeronáutico . 1)Definición: ...
Para explicar lo que viene siendo el análisis estructural mediante el uso del método de nudos es importante primeramente definir algunos conceptos antes de entrar en si al método de resolución, como la definición de estructuras reticulares y como se forman estas, además de definir lo que es el análisis estructural. Estructuras reticulares articuladas planas Son estructuras compuestas por una serie de barras, contenidas en un plano, unidas entre sí mediante nudos articulados, de forma que constituyen un entramado rígido (que no permite ningún movimiento). El diseño de una estructura parte del elemento básico de una armadura. Tipos de armaduras Armadura simple: se forma al agrandar un elemento básico de armadura, al añadir dos miembros adicionales por cada nodo. Armaduras compuestas: se construyen al conectar dos o más armaduras simples para formar un solo cuerpo rígido para impedir el movimiento relativo entre la armad...
Comentarios
Publicar un comentario